EXPOSICIÓN

14.05>01.09

#TalkingBrains

#PavilhaodoConhecimento

COMPRAR TICKET

EXPOSICIÓN

14.05>01.09

#TalkingBrains

#PavilhaodoConhecimento

COMPRAR TICKET

Entra en el universo del lenguaje humano

¡Bienvenidos a un viaje por el universo del lenguaje humano! De diferentes maneras, el lenguaje proyecta nuestros pensamientos al mundo que nos rodea y está presente en las actividades cotidianas. Gracias a él, podemos expresar sentimientos a familiares y amigos o, sencillamente, pedir señas a un desconocido en la calle.

Esto se debe a un órgano complejo que ha evolucionado a lo largo de millones de años: el cerebro humano.

En esta exposición, exploraremos la riqueza lingüística y los orígenes de algunas de las más de 7.000 lenguas habladas en el mundo. Desentrañar los secretos de la evolución del cerebro lingüístico y recorrer las principales etapas de adquisición del lenguaje, desde la perspectiva de la neurociencia, la biología y la evolución.

Expertos del área o, simplemente, curiosos del principal órgano del sistema nervioso, ¡venid a formar parte de este viaje y a “abrazar” el Universo, adaptándolo a nuestra comprensión!

 

COMPRAR TICKET

ÁREAS DE EXPOSICIÓN

Unidad en la diversidad

¿Sabías que hay unas 7.000 lenguas diferentes en el mundo, orales y gestuales? Desde el punto de vista del cerebro, todas las lenguas tienen sus raíces en una capacidad biológica común a todos los seres humanos: el lenguaje.

Ven a rastrear los orígenes de una submuestra de 850 idiomas hasta llegar a su ancestro común y descubrir los secretos de la comunicación animal y su relación con la comunicación humana.

La evolución del cerebro lingüístico

No nos parecemos a los chimpancés únicamente en la estructura y la expresión corporal. Los cerebros de nuestros parientes más cercanos tienen áreas comparables a las de nuestros cerebros. Pero, a pesar de ser una especie compleja, el chimpancé no tiene lenguaje. Entonces, ¿cómo y cuándo se desarrolló el lenguaje humano?

En esta área, invitamos a los visitantes a explorar, mediante réplicas y vídeos, la evolución del ser humano: desde el Australopithecus afarensis hasta el Homo sapiens , pasando por el Homo erectus y el Homo neanderthalensis .

El desafío del recién nacido

Ya sea en portugués, swahili, mandarín o lengua de signos, los niños pasan aproximadamente por las mismas etapas de adquisición del idioma. Lo que es tan natural en los niños a menudo se convierte en un laberinto de preguntas para los investigadores que buscan entender este proceso.

¿Cómo reacciona el bebé, todavía en el vientre, al lenguaje? ¿Cómo se comunican los niños con autismo que no han desarrollado el lenguaje? ¡Es el momento de averiguarlo!

El Universo en el cerebro

Nuestro cerebro puede considerarse la materia más compleja que existe.

En el módulo “A cabeza abierta”, los visitantes asisten a relatos del proceso de diagnóstico y operación de un paciente con tumor cerebral. El vídeo que se muestra incluye imágenes reales de una cirugía al cerebro, por lo que, si eres fácilmente impresionable, no te alargues en esta área de la exposición. Todavía queda mucho por ver... ¡el viaje no ha hecho más que empezar!

Enfermedades del lenguaje

Aunque el lenguaje se desarrolla de forma natural, a veces el desarrollo cognitivo se altera. Los trastornos del lenguaje causados por diversas enfermedades pueden seguir patrones específicos.

Explora los discursos característicos de enfermedades como la anomia, que lleva a olvidar el nombre de objetos del día a día, o la parafasia semántica, caracterizada por el cambio de palabras.

El laberinto del lenguaje

Hablar como un bebé, llorar en la lengua materna y lenguas de signos. En esta área de la exposición, los visitantes construyen oraciones encendiendo o apagando interruptores relativos al sujeto, verbo u orden de la frase; escuchan el llanto de distintos bebés que entonan melodías características de sus lenguas maternas y aprenden cómo se comunica el mismo mensaje en diferentes lenguas de signos. ¿Quién se atreve a recorrer este laberinto?

CURIOSIDADES

El último ancestro común entre el linaje humano y el de los chimpancés vivió hace unos 8 millones de años. Desde entonces, y con nuestra evolución, el tamaño y la estructura del cerebro han cambiado

El médico francés Paul Broca estudió al paciente Tan (Victor Leborgne) que, a pesar de entender todo lo que escuchaba y parecer tener un nivel normal de inteligencia, era incapaz de articular ninguna palabra, excepto la palabra “Tan”.

 

El ordenador K, uno de los diez más potentes de esta década, se construyó para simular la actividad cerebral. Para llevar a cabo el mismo tipo de operaciones, el ordenador K necesita 500.000 veces más energía que nuestro cerebro.

Talking Brains – Programados para HABLAR

En exposición hasta el 1 de septiembre de 2024

 

Información útil

HORARIOS

Martes a viernes | 10:00-18:00

Fines de semana y festivos | 10:00-19:00

Cierra los lunes

La exposición estará abierta hasta el 1 de septiembre de 2024

 

UBICACIÓN Y PRECIOS

Información sobre ubicación y transporte

 

COLEGIOS

Información sobre visitas escolares

 


ORGANIZACIÓN, DISEÑO Y PRODUCCIÓN:

MEDIA PARTNERS

APOIO / SUPORTE

O Pavilhão do Conhecimento é membro de:

rede logo
ecsite logo
eusea logo
astc logo
turismo logo
icom logo


Subscrever newsletter Subscrever newsletter